«

»

Experiencias limpiando la vitro

placas-vitroceramicas-15

Queremos que nos contéis vuestras experiencias limpiando la vitro, ¿usáis algún producto específico?, ¿cuál?, ¿qué resultados os da?, ¿sois fieles a alguna marca / producto?, ¿cuál?, ¿por qué?

Acerca del autor

Administrador contenidos Blog SPB

13 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Administrador contenidos Blog SPB

    En mi caso tengo vitro vitro, es decir, no es inducción y se me ensucia bastante pues al contrario de lo que pasa con la inducción en mi vitro sí que adhiere mucho la suciedad y se queda como requemada, por eso necesito usar estropajo de los que no rayan y la crema vitrocerámica. Pues bien, se me queda siempre como un velo blanco que por mucho que aclare con una bayeta no se me acaba de ir y termino quitándolo con limpia cristales o multiusos.

  2. Silvia Roca

    Mi vitro es de inducción y el que más me gusta es el Vitro y Placas pistola, porque el producto se distribuye mejor y es más fácil de eliminar sin dejar rastros.
    Aunque cuando algo se sale y se quema, se elimina más fácilmente con la vitro en crema y la rasqueta.

  3. Esther Orient

    Yo no he tenido nunca vitro, pero por mi experiencia en el laboratorio, pienso que lo ideal es conseguir un producto que consiga eliminar los restos quemados sobre la superficie con el mínimo esfuerzo, que sea fácil de eliminar, que no raye el cristal, y que deje la vitro brillante y con mínimos rastros.

    Mucho cuidado con productos muy agresivos, tanto por el tema del rayado como por el atauqe del mismo a posibles zonas desgastadas/dañadas por el uso, ya que puede matizar el cristal y quitarle su brillo de partida.

    Un saludo,

  4. miriamr

    Buenos días

    Yo tengo inducción, y la verdad no utilizo ningún producto especifico, por que los que he probado no me gustan, o son pastosos y cuesta mucho de quitarlos, hay que hacer varios aclarados, o los que son más ligeros son muy aceitosos y me la dejan aceitosa y con rastros con lo que parece que este sucia.
    Yo la limpio con fairy diluido en agua, con una bayeta, y despues le paso el limpiacristales, y se me queda brillante.
    Quizas utilizaria un producto específico si fuera como un limpiacristales que se pulverizara facil, quitara los restos de aceite y comida y la dejara brillante como un cristal.

    Un saludo

  5. Pilar Esteban

    En mi caso para las limpiezas más superficiales utilizo la vitro pistola que es más rápida de eliminar, miestras que si las limpieza tiene que ser algo más profunda (cuando quedan requemados) sólo queda que rascar y utilizar la vitrocerámica crema…aunque no llega a ser todo lo potente que me gustaría a la hora de eliminar la suciedad y dejar brillo.

  6. Antonio Moran

    No tengo vitro, pero lo que espero de un limpiador de vitro es que no desgaste la placa y sea lo suficientemente emulsionante y reblandecedor de grasas requemadas para que no tenga que ejercer excesiva acción mecánica. Además de limpiar debe facilitar la conservación

  7. Eva Ramon

    Hola a todos, aunque en mi casa no tengo vitro, coincido con mis compañeros, debe de ser un buen emulsionante de grasa, qua al mantenerlo en contacto haga que el esfurzo para quitar la suciedad sea mínimo.
    Me parece muy acertada la idea que estamos desarrollando de un limpiador que además de la placa vitrocerámica pueda limpiar el resto de superficies de la cocina, que al fin y al cabo contienen el mismo tipo de suciedades.
    En cuanto a la eliminación del producto, me gustaría que fuera rápida y si esfurzos de enjuagado.
    Por otro lado, se me ocurre la idea de juntar el Limpiador de Vitro con el Limpiador de Encimeras de Gas.
    Un saludo!!!

  8. Eva Llorens

    Yo tengo placa de vitro de inducción y lo mejor para limpiarla es el limpiador de Vitro y placa pistola ya que es menos pastoso. Además al ser con pistola se reparte el producto mejor en toda la superficie y con esto y una esponjita se queda muy bien (tambien es cierto que cocino poco)
    Lo importante es secar bien la placa para que quede brillante despues de limpiarla

  9. Elisabeth Rodriguez

    Hola, yo me he pasado hace unas semanas de la vitro convencional a la inducción y todavía estoy viendo cómo me resulta más cómoda de limpiar. Antes siempre usaba el limpiador de vitro con abrasivo, pero ahora este es muy costoso y totalmente innecesario, porque no hay restos incrustados. La verdad es que la mayoría de las limpiezas son de pequeñas salpicaduras, por lo que todos los productos me resultan un poco demasiado, lo fundamental para mí es que el aclarado sea mínimo, lo ideal sería que no lo necesitase.

  10. Cecilia Gimenez

    Buenos días,

    Yo utilizo el Vitro crema y también me parece que cuesta mucho de eliminar, además cuando tienes suciedad requemeda tienes que utilizar la rasqueta para que se quede perfecta.
    Todo esto hace que al final limpie la vitro a fondo un par veces por semana. Si fuese un producto mas sencillo de aplicar la limpiaría todos los días.
    Me gusta mucho más el concepto del Vitro pistola, pero con este producto no consigo eliminar la suciedad requemada.

    saludos,

  11. Paloma Alcañiz

    Hola, yo tengo vitrocerámicas y para limpiarla primero utilizo un estropajo y la limpio con fairy para eliminar los restos de comida que se quedan, luego utilizo la vitro en crema para limpiarla pero me cuesta mucho eliminar los restos de comida quemada, siempre tengo que utilizar la rasqueta para que se quede mas o menos bien.
    También noto que cuesta mucho de eliminar los restos del producto ya que tienes que darle varias pasadas con el papel para eliminar totalmente el producto y al final como comentan algunos se queda un velo blanco que tienes que volver a limpiarlo para eliminarlo totalmente.

    Un saludo

  12. Juan Antonio Fernandez

    Buenos días,
    Yo tengo placa de inducción y utilizo el limpiador de placas BosqueVerde, la verdad que no tengo ninguna queja. Antes tenía Vitroceramica y usaba el limpiador en crema para manchas agresivas o incrustadas y el limpiador de placas para manchas de rebose de agua. En la placa de inducción es suficiente usar el limpiador de placas porque no se requeman los restos que caigan sobre la placa y la limpieza final es mucho más fácil.
    Un saludo

  13. Patricia Gilabert

    Hola!! Mi placa es combinada de inducción y vitro.
    La parte de vitro intento no utilizarla porque se ensucia mucho y el limpiador en crema no es capaz por si solo de eliminar todos los restos, hay que utilizar la rasqueta. Además el producto es costoso de eliminar, sí es verdad que el resultado final me gusta.
    En cambio los fuegos de inducción los limpio con una bayeta impregnada del limpiahogar que utilizo para el resto de la bancada, es lo más cómodo y el resultado es bueno.
    Me parece buena idea lanzar un producto para la bancada que sirva también para las placas de inducción, con efecto desengrasante y con un resultado brillante.

Los comentarios han sido desactivados.